Liubliana obtiene financiación de la UE para 16 autobuses eléctricos que modernizarán el transporte público
Liubliana se dispone a reforzar su sistema de transporte público con la adquisición de 16 nuevos autobuses eléctricos de batería, respaldados por una financiación de 3,5 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La iniciativa, que forma parte del Programa de Política de Cohesión de la UE 2021-2027 de Eslovenia, pretende mejorar la movilidad urbana sostenible y reducir la huella de carbono de la ciudad.
El proyecto de 11,6 millones de euros supondrá la introducción de seis autobuses eléctricos articulados de 18 metros, cinco autobuses eléctricos estándar de 12 metros y cinco autobuses eléctricos compactos de 9 metros. Se pretende que estos vehículos sustituyan a las unidades diésel envejecidas, mejorando así la calidad del aire y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad.
La financiación se enmarca en la prioridad del programa de promover la movilidad urbana multimodal sostenible, en consonancia con los objetivos más amplios de la UE para una economía de carbono neto cero. Con la modernización de su flota de autobuses, Liubliana pretende ofrecer unos servicios de transporte público más fiables y respetuosos con el medio ambiente, que respondan a las expectativas tanto de los pasajeros como de las partes interesadas.
Además de los beneficios medioambientales, se espera que los nuevos autobuses eléctricos ofrezcan ventajas operativas, como una mayor fiabilidad y menores costes de mantenimiento. El proyecto subraya el compromiso de Liubliana con el desarrollo sostenible y su enfoque proactivo para integrar soluciones de energía limpia en la infraestructura urbana.
El Ministerio de Cohesión y Desarrollo Regional anunció la aprobación de la financiación de la UE para este proyecto el 28 de abril de 2025. La inversión supone un paso importante hacia la consecución de los objetivos a largo plazo de la ciudad en materia de movilidad urbana sostenible y gestión medioambiental.
0 Comentarios