Gruber Logistics prueba centros MCS en Alemania

¿Cómo podrían ser unos centros de recarga de megavatios escalables y energéticamente eficientes? El proyecto FLEXMCS, financiado por la UE, reúne a 15 agentes de la investigación y la industria para desarrollar esto último y superar otros obstáculos en el camino hacia un despliegue a gran escala de la infraestructura de VE para camiones eléctricos.

Imagen: Gruber Logistics

El proyecto, cuyo nombre completo es "Sistemas de recarga flexibles de megavatios, arquitecturas de software abiertas y módulos de planificación que crean centros de recarga múltiples para el sistema europeo de movilidad eléctrica", está dirigido por la Vrije Universiteit Brussel (VUB). Los 15 actores mencionados proceden de ocho países europeos. Uno de ellos es la empresa logística alemana Gruber Logistics.

Esta última afirma que su participación "garantiza que se tengan en cuenta de forma óptima los requisitos de la industria logística". La empresa también es responsable de probar el concepto de punto de carga de megavatios en las instalaciones de Karlsruhe. Esto implica no sólo evaluar la eficiencia de la carga y el ahorro de energía, sino también probar la escalabilidad de los sistemas con múltiples conexiones de carga y la integración de fuentes de energía renovables.

"El cambio a la movilidad eléctrica es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la industria logística. Al participar en FLEXMCS, podemos contribuir activamente al progreso de unas infraestructuras de carga eficientes y acelerar la transformación. También estamos aplicando de forma específica nuestra experiencia logística a las innovaciones tecnológicas en la gestión de la cadena de suministro europea", declaró Ettore Gualandi, Jefe de Equipo de Sostenibilidad y Ecoinnovación de Gruber Logistics.

Volviendo al proyecto en su conjunto: FLEXMCS arrancó oficialmente a principios de año y se prolongará hasta finales de junio de 2028. Cuenta con un presupuesto total de 9,69 millones de euros.

El objetivo es el desarrollo de los mencionados centros de recarga. La atención se centra en el diseño y la ubicación, así como en los aspectos técnicos. Por ejemplo, los hubs ofrecerán cargadores multipuerto y herramientas inteligentes de gestión de la recarga, para hacerlos más eficientes energéticamente. También se alimentarán con energías renovables para reducir el impacto en la red eléctrica.

Gruber Logistics añade: "No sólo se espera que reduzcan las emisiones de CO2, sino también los costes operativos de las empresas de logística. Los cargadores de megavatios (MCS) previstos, con hasta 1,2 megavatios de potencia, deberían ser capaces de cargar completamente los "camiones pesados" durante los 45 minutos de descanso obligatorio del conductor."

Fuente: información por correo electrónico; flexmcs.eu (página web del proyecto)

0 Comentarios

acerca de "Gruber Logistics prueba centros MCS en Alemania"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *