ZF presenta en Shanghái un nuevo sistema de ampliación de la autonomía
En su anuncio, ZF destaca tres puntos de venta exclusivos del nuevo extensor de autonomía. En primer lugar, se dice que el sistema es compatible con aplicaciones de tracción a las cuatro ruedas sin necesidad de una segunda unidad motriz, un factor que, según ZF, puede reducir "significativamente" los costes. En segundo lugar, el extensor de autonomía se describe como "altamente compacto", lo que facilita su integración en el compartimento del motor. En tercer lugar, el proveedor subraya que tanto el motor eléctrico como el de combustión pueden funcionar con un alto rendimiento, ya sea para la generación de energía o para la propulsión.
Sin embargo, ZF aún no ha hecho públicas las especificaciones técnicas del nuevo sistema extensor de autonomía. Lo que sí ha revelado la empresa es que está previsto que la unidad motriz entre en producción en la primera mitad del próximo año. No se han dado nombres de clientes, pero el proveedor alemán señala que ha aumentado su cuota de mercado entre los fabricantes chinos de vehículos y que se está beneficiando de su continuo crecimiento. Los EREV -o vehículos eléctricos de autonomía extendida- son especialmente populares en las zonas rurales de China y, en algunos casos, han registrado tasas de crecimiento superiores a las de los vehículos eléctricos de batería en el conjunto del mercado.
El stand de ZF en Auto Shanghái también presenta otras tecnologías de propulsión eléctrica, especialmente en el sector de los vehículos comerciales. Aquí, el proveedor muestra su sistema de eje eléctrico integrado AxTrax 2, diseñado para ofrecer una solución de propulsión compacta, ligera y de alto rendimiento gracias a su construcción modular. ZF también persigue una estrategia de doble vía en este segmento, presentando el AxTrax 2 junto con la transmisión TraXon 2 Hybrid.
Sin embargo, el centro de atención de la presencia de ZF en Shanghái es su Chasis 2.0, diseñado para integrar y conectar completamente varios sistemas del vehículo, una necesidad en los vehículos autónomos definidos por software, en los que el chasis debe ser capaz de responder a las entradas de las funciones de conducción autónoma. Con el Chasis 2.0, el proveedor alemán pretende fusionar estos aspectos y gestionar su interacción mediante su software específico para chasis, cubiX, que se adapta a la situación de conducción en tiempo real. ZF señala que las tecnologías "by-wire" son cada vez más populares entre los OEM chinos. Por ejemplo, Nio equipa su berlina eléctrica insignia, el ET9, con el sistema de dirección "by-wire" de ZF.
"ZF ha invertido continuamente en tecnologías innovadoras para el mercado chino en los últimos años", afirmó Holger Klein, director general de ZF. "Entre ellas se incluyen nuestro Chasis 2.0 con tecnologías by-wire y el nuevo sistema de extensor de autonomía eléctrico. También hemos optimizado constantemente nuestros procesos de producción y desarrollo a las necesidades de nuestros clientes chinos y, de este modo, cumplimos literalmente con la "Velocidad China"."
0 Comentarios