China prohíbe los anuncios engañosos sobre conducción autónoma
Estas directrices sobre la publicidad en los vehículos fueron presentadas por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información el miércoles en una reunión con casi 60 representantes de los fabricantes de automóviles. La decisión política siguió a una accidente mortal en un Xiaomi SU7 con un sistema de asistencia al conductor.
Según informan los medios de comunicación, el Ministerio chino de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) celebró esta semana una reunión a puerta cerrada con 20 empresas y anunció normas más estrictas para la introducción y comercialización de software de asistencia al conductor. El motivo es que las funciones de los coches inteligentes son cada vez más un rasgo distintivo en el altamente competitivo mercado automovilístico chino. En consecuencia, los OEM especialmente activos en este campo, como Huawei, Xpeng, Li Auto y Nio, lanzan constantemente nuevas funciones. La tendencia ha llegado incluso al segmento de bajo precio: en febrero, el mayor fabricante chino de coches eléctricos, BYD, anunció que su sistema de asistencia denominado "Ojo de Dios" se integraría también en los coches pequeños en el futuro.
Según los expertos del sector, al gobierno le preocupa que los usuarios no conozcan suficientemente los límites de estos sistemas y que el marketing de las empresas pueda alimentar aún más el engaño a los consumidores. Como consecuencia, al parecer ya se está produciendo un número creciente de accidentes de tráfico en China. Un accidente especialmente grave en el que se vio implicado un Xiaomi SU7, en el que murieron tres mujeres, atrajo recientemente una gran atención en el país. Según las averiguaciones previas, el software de asistencia al conductor se activó durante el accidente.
Al parecer, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información quiere ahora endurecer la normativa de los coches inteligentes en varios aspectos, según han informado varios medios citando el acta de la reunión y capturas de pantalla de la misma. Por ejemplo, se va a prohibir la práctica de los programas de pruebas beta para usuarios pioneros, habitual en el sector. Se trata de un enfoque inspirado en el negocio de los teléfonos inteligentes, en el que los fabricantes de automóviles reclutaban a los primeros usuarios para probar nuevas funciones de conducción autónoma y recabar sus opiniones. En el futuro, las pruebas públicas tendrán que pasar por los canales de aprobación oficiales. Por tanto, los fabricantes de equipos originales estarán obligados a realizar suficientes pruebas por su cuenta y a obtener la autorización de las autoridades antes de introducir sus sistemas. Además, "deberán aclararse los límites de las funciones del sistema y las medidas de seguridad".
China también quiere regular estrictamente la terminología de marketing. Se exigirá a los fabricantes de automóviles que eviten utilizar términos como "autoconducción", "conducción automatizada", "conducción autónoma", "conducción inteligente" o "conducción inteligente avanzada" en su material de marketing. En su lugar, deberán utilizar el término preciso "conducción asistida por niveles..." (y a continuación el número correspondiente del 1 al 5).
El MIIT está trabajando para garantizar que los fabricantes de equipos originales reduzcan el número de actualizaciones de software a través de Internet (OTA) y sólo las transmitan a los vehículos después de haber realizado suficientes comprobaciones. Además, los vehículos que requieran actualizaciones de software a través de OTA de emergencia se tratarán en el futuro como llamadas a revisión o paradas de producción en China, según los medios de comunicación que citan las actas de la reunión.
Además, parece que el MIIT quiere poner fin a las funciones del vehículo que funcionan sin la supervisión del conductor, como aparcar en un parking, llamar al conductor pulsando un botón o un mando a distancia. Además, los sistemas de vigilancia del conductor ya no podrán desactivarse y deberán reconocer en cuanto el conductor retire las manos del volante (y, en respuesta, frenar el vehículo, activar las luces de emergencia).
El propio MIIT confirmó la reunión en un breve comunicado y afirmó que habían asistido casi 60 delegados de los principales fabricantes de automóviles. Sin embargo, el ministerio apenas comentó el contenido de la reunión. Mientras tanto, las primeras reacciones de las asociaciones automovilísticas chinas acogieron con satisfacción la iniciativa del ministerio. Fu Bingfeng, vicesecretario general de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), comentó que la "popularización de las tecnologías de asistencia al conductor debe ir de la mano del avance en la concienciación de los usuarios".
Zhang Jinhua, presidente de la Sociedad China de Ingenieros de Automoción, también comentó que la madurez actual de la tecnología de asistencia al conductor se ha desviado de la dinámica del marketing. "La difuminación de los límites en el marketing y la distorsión de la percepción del usuario se han convertido en un problema creciente, ya que algunos conductores confunden la asistencia al conductor con la conducción autónoma". Los accidentes de tráfico provocados por conductores que hacen un mal uso de las funciones de asistencia al conductor se han producido una y otra vez y han causado una gran preocupación en la sociedad.
Portales chinos como Noticias de coches China Consideran que el anuncio de la normativa más estricta en este momento, poco antes del inicio del Salón del Automóvil de Shanghái, donde probablemente se promocionarán intensamente las funciones de conducción autónoma, es una señal de "la determinación del gobierno de regular este sector de forma más estricta". China también acaba de introducir normas de seguridad más estrictas para las pilasque entrarán en vigor a partir de 2026. Según los expertos, la unión de ambas podría acelerar la consolidación de la superpoblada industria automovilística china.
0 Comentarios