Fraunhofer ITWM lanza un proyecto para optimizar el envejecimiento de las baterías
En el proyecto de investigación están utilizando modernas herramientas de simulación e innovadoras técnicas de medición para impulsar el desarrollo de las celdas de baterías para coches eléctricos. Los resultados se presentarán en la Battery Show Europe 2025, del 3 al 5 de junio, con una exposición sobre la medición en línea del grosor de las capas de los revestimientos de las láminas de las baterías.
Los investigadores se centran específicamente en el componente electrodo de la pila, al que califican de componente central de la misma, con una "influencia decisiva en el comportamiento de toda la pila". La utilización del software de simulación BEST del Fraunhofer ITWM permite a los investigadores simular en detalle la microestructura tridimensional de los electrodos, escriben los investigadores en el comunicado de prensa.
"Podemos utilizar estos conocimientos para predecir cómo se comportará la célula durante la carga y la descarga y, a continuación, realizar optimizaciones específicas para mejorar el rendimiento y la eficiencia de la batería", explicó Jochen Zausch, jefe del equipo de Electroquímica y Baterías.
El proyecto no sólo se centra en el comportamiento de envejecimiento de las baterías tras su producción, sino que también busca mejorar los procesos de fabricación de las mismas. Como parte del proyecto financiado por el gobierno estatal "Digitalización de la producción de pilas para crear un gemelo de pilas para todo el ciclo de vida del producto", o DiBaZ para abreviar, un aspecto central es la "simulación y optimización de los pasos centrales en la producción de pilas, como el calandrado de los electrodos, la humectación del electrolito y la formación de las pilas o el encapsulado con espuma de las pilas dentro de módulos para su aislamiento". El proyecto utiliza un gemelo digital para cada paso del proceso de producción de baterías.
"Gracias al trabajo de este proyecto, podemos ofrecer a nuestros socios industriales métodos y modelos que no sólo simulan los procesos de producción de baterías, sino que también permiten un control de calidad no destructivo e incluyen la gestión de la energía con un control predictivo", afirma Konrad Steiner, coordinador del proyecto.
1 Comentario