La Comisión Europea presenta un borrador sobre los límites de emisiones de CO2
El título del borrador, que está disponible para electriveresume el contenido: "Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/631 para incluir una flexibilidad adicional en lo que respecta al cálculo del cumplimiento por parte de los fabricantes de las normas de comportamiento en materia de emisiones de CO2 de los turismos nuevos y los vehículos industriales ligeros nuevos para los años naturales 2025 a 2027."
El proyecto pretende regular lo que Ursula von der Leyen había ya anunciado el 3 de marzo: Quiere permitir que los fabricantes cumplan el objetivo de CO2 en los próximos tres años, en lugar de este año como estaba previsto en un principio. "En lugar de un cumplimiento anual, las empresas dispondrán de tres años; los objetivos siguen siendo los mismos; tienen que cumplirlos", declaró entonces von der Leyen. "Hay una clara demanda de más flexibilidad en los objetivos de CO2. El principio clave aquí es el equilibrio. Por un lado, necesitamos previsibilidad y equidad para los primeros, los que hicieron sus deberes con éxito. Eso significa que tenemos que atenernos a los objetivos acordados. Por otro, tenemos que escuchar las voces de las partes interesadas que piden más pragmatismo en estos tiempos difíciles, y neutralidad tecnológica." La Comisión Europea quería presentar el reglamento exacto en marzo.
Se mantienen los límites de CO2, pero se ajustará su cumplimiento
Así se ha hecho ahora en el borrador que se ha hecho público - la argumentación del documento de 29 páginas coincide en gran medida con las declaraciones de von der Leyen de principios de mes. El borrador de la versión revisada afirma varias veces que los objetivos de CO2 acordados (a partir del Reglamento de la UE 2019/631) no deben modificarse y que también deben respetarse los límites de CO2 cada vez más estrictos - con ello se pretende dar seguridad a largo plazo a los inversores a lo largo de la cadena de valor.
Sin embargo, los párrafos 3 y 4 del borrador dicen a continuación: "En respuesta a la petición de las partes interesadas de una flexibilidad adicional en el cumplimiento de los objetivos de CO2 en lo que respecta al periodo de 2025 a 2027, conviene adoptar urgentemente una enmienda que permita una flexibilidad puntual para esos tres años en el cálculo del cumplimiento de las normas de comportamiento en materia de emisiones de CO2, manteniendo al mismo tiempo los objetivos de reducción de las emisiones de CO2. Durante el periodo de 2025 a 2027, los fabricantes deben garantizar que las emisiones medias específicas de CO2 de sus vehículos no superen un objetivo de emisiones, calculado como la media de sus objetivos anuales de emisiones específicas durante el periodo. El cumplimiento de los objetivos debe evaluarse al final del periodo de tres años para cada
fabricante. Las primas por exceso de emisiones deberán calcularse en consecuencia".
La puesta en común de CO2 con otros fabricantes también debería seguir siendo posible: "Para alinear las disposiciones de puesta en común con la flexibilidad de cumplimiento adicional en los años 2025 a 2027, debería ser posible celebrar acuerdos de puesta en común para cada uno de esos tres años hasta finales de 2027", afirma el borrador.
La propuesta de la Comisión aún debe ser aprobada por el Parlamento de la UE y el Consejo Europeo, es decir, el parlamento electo, por un lado, y el órgano de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, por otro.
La suavización de los límites de CO2 es sólo un aspecto del plan de acción más completo que ha surgido del diálogo estratégico de la UE sobre el futuro de la industria automovilística. Puede informarse sobre los demás planes, desde las conexiones a la red y las materias primas para las baterías hasta los incentivos a la compra, en nuestro resumen.
Fuente: Información por correo electrónico
0 Comentarios