Eslovaquia construirá una red nacional de recarga rápida
Los fondos se pondrán a disposición a través del Plan de Recuperación y Resiliencia de Eslovaquia, concretamente del componente de Transporte Sostenible, afirma el gobierno. Sin embargo, no menciona cuántos fondos se han destinado a la nueva red de recarga rápida. Tampoco existe aún un calendario oficial.
Lo que es seguro es que el proyecto se realizará en dos etapas. La primera es la instalación y construcción de las capacidades eléctricas, es decir, el establecimiento de redes de alta tensión y estaciones transformadoras en lugares seleccionados a lo largo del corredor de la RTE-T. La segunda etapa es la instalación de las estaciones de recarga, que tendrán una potencia de al menos 300 kW para turismos y 400 kW para vehículos comerciales.
MH Invest se encargará de "los trabajos preparatorios relacionados con la obtención del arrendamiento de los terrenos por parte de la Compañía Nacional de Carreteras", así como de la puesta en marcha de un proceso de contratación pública. En el comunicado publicado por el Ministerio de Economía de la República Eslovaca no queda claro cuántos cargadores se reservarán para coches eléctricos y cuántos para camiones y autobuses eléctricos. Tampoco menciona el número de ubicaciones. Técnicamente, ni siquiera dice oficialmente cuántos puntos de recarga están previstos: el número "228" fue publicado por el portal CE Energy News.
"El proyecto de estaciones de recarga ultrarrápida en autopistas y autovías es una contribución significativa al desarrollo de la movilidad eléctrica en Eslovaquia y contribuye directamente al cumplimiento de nuestras obligaciones internacionales", declaró la Viceprimera Ministra y Ministra de Economía de Eslovaquia, Denisa Saková. "Eslovaquia, como parte de la red RTE-T, desempeña un papel importante en el transporte internacional. La construcción de estaciones UFC reforzará su integración en el sistema europeo de infraestructuras de recarga y aumentará la competitividad en el ámbito de la movilidad ecológica", añadió Saková.
Aunque el gobierno eslovaco no lo dice expresamente, la ampliación de la red de recarga de vehículos eléctricos está en consonancia con el Reglamento Europeo sobre Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIR). Se anunció por primera vez en 2023 y se centra en la densidad de una red europea de recarga en las grandes autopistas (cada 60 kilómetros para los turismos y cada 120 kilómetros para camiones y autobuses en 2026).
economía.gov.sk (en eslovaco), ceenergynews.com
0 Comentarios