De Lijn encarga hasta 900 estaciones de recarga a SPIE-Ekoenergetyka
Según el comunicado de prensa, la inversión de 24,2 millones de euros bastará para "600 a 900 estaciones de recarga con una capacidad de 50 a 180 kW". Además, la asignación de los puntos de recarga dependerá del avance de las obras de infraestructura en los depósitos
El pedido forma parte de un contrato marco firmado en noviembre de 2023. En aquel momento, De Lijn dijo que encargaría hasta 1.600 puntos de recarga a ABB y SPIE-Ekoenergetyka en un periodo de ocho años.
Según el reciente comunicado de prensa, el operador de transporte público ya encargó 403 estaciones de recarga en la primera ronda. Tras "un miniconcurso entre SPIE-Ekoenergetyka y ABB", el segundo sub-oder se adjudicó a un solo proveedor.
"La infraestructura de recarga es una parte vital de la ecologización de la flota", afirma Ann Schoubs, consejera delegada de De Lijn. "Para 2035, queremos ofrecer un transporte público completamente libre de emisiones. Por eso De Lijn lleva varios años comprando únicamente autobuses eléctricos. Para poder cargar estos autobuses, necesitamos disponer de suficiente electricidad y puntos de carga en nuestras 50 cocheras. Este pedido de estaciones de carga garantiza que también podremos cargar todos los e-buses".
Desde 2019, el operador de transporte público De Lijn adquiere exclusivamente autobuses con propulsión de bajas o nulas emisiones, incluyendo inicialmente autobuses con propulsiones híbridas. En la primavera de 2022, el consejo de administración de De Lijn lanzó un procedimiento de contratación para hasta 1.250 autobuses eléctricos con longitudes de entre 8,5 y 24 metros. Este procedimiento es paralelo a una licitación marco del año pasado para 350 autobuses eléctricos de 12 metros. El año pasado, el operador de transporte público encargó 23 autobuses eléctricos de Iveco, 100 Autobuses electrónicos de Irizary, en enero de 2024, hasta 500 autobuses eléctricos de BYD.
La región de Flandes tiene el objetivo declarado de ofrecer un transporte público completamente libre de emisiones para 2035. De Lijn afirma que quiere que sus servicios de transporte público estén libres de emisiones para 2035.
"Si queremos contribuir a mejorar la calidad del aire a través del transporte público, De Lijn debe invertir también en la infraestructura de recarga necesaria para los e-buses", afirma Annick De Ridder, ministra de Movilidad, Obras Públicas, Puertos y Deporte. "Nos complace poder ofrecer 24,2 millones de euros del Gobierno flamenco para poder llevar a cabo también las inversiones menos visibles".
0 Comentarios