Toyota presenta la nueva generación de su sistema FC
Según Toyota, la nueva generación se caracteriza por una mayor durabilidad y eficiencia, así como por la reducción de costes gracias a las innovaciones en el diseño de las células y los procesos de fabricación. Sin embargo, la empresa japonesa aún se reserva información detallada. El comunicado de prensa sólo afirma que la durabilidad se ha mejorado en un factor de 2 y la eficiencia en un factor de 1,2 en comparación con la segunda generación, "proporciona una mayor autonomía de crucero para mayor tranquilidad", según Toyota.
Sin embargo, Toyota aún no ha dado una cifra de la "significativa" reducción de costes. Es posible que la semana que viene haya más información sobre la tercera generación, ya que el sistema de pila de combustible se presentará en la H2 & FC EXPO (Exposición Internacional de Hidrógeno y Pilas de Combustible) de Tokio, que comienza el 19 de febrero.
Por lo tanto, de momento no hay cifras concretas de rendimiento. La segunda generación, a la venta desde 2021, podía pedirse con 60 u 80 kW por módulo, cubriendo de 400 a 750 voltios. En ese momento, también había dos variantes de carcasa, una versión vertical y otra horizontal. Las cuatro variantes de módulos (posición de instalación y potencia) pueden combinarse según las necesidades para adaptar con flexibilidad el sistema al nivel de potencia requerido y al espacio disponible. Se desconoce cuántas variantes habrá en la tercera generación.
La nueva generación también ampliará la gama de modelos. Gracias a su diseño compacto, el nuevo sistema debería ser más fácil de integrar en diversos vehículos comerciales, según Toyota. "Para los vehículos de pasajeros, la mejora de la eficiencia del combustible proporciona una mayor autonomía de crucero para mayor tranquilidad. Para los vehículos comerciales pesados, el nuevo sistema FC ofrece un nivel de durabilidad comparable al de los motores diésel y una gran potencia", afirma el comunicado de prensa.
El sistema de pila de combustible de tercera generación se introducirá principalmente en Japón, Europa, Norteamérica y China en 2026. Toyota no sólo utiliza ella misma sus sistemas de pila de combustible, sino que también los ofrece a terceros clientes. En el sector de los turismos, BMW es socio de Toyota; en el sector de los autobuses, el fabricante portugués Caetano Bus y Karsan de Turquía utilizan sistemas Toyota. En el sector de los camiones, entre los clientes se encuentran VDL, Paccar e Hyliko.
1 Comentario