Después de todo, no hay prevista ninguna variante Skoda del ID.1
Poco antes de la presentación de el prototipo del pequeño coche eléctrico de VW, previsto para el 5 de marzo, parece que sólo estará disponible en Volkswagen y no en otras marcas del grupo. Con el modelo predecesor, el VW e-Up!, aún existía una variante de Skoda y otra de Seat, concretamente el Skoda Citigo e iV y el Seat Mii eléctrico.
Sin embargo, mientras que Seat habría rechazado hace tiempo el proyecto de un coche eléctrico de 20.000 euros, la decisión de Skoda resulta sorprendente. Ya se había examinado la posibilidad de fabricar los pequeños vehículos eléctricos de todas las marcas participantes en una de las plantas checas de Skoda. Ahora se espera que el ID.1 salga de la cadena de producción de la planta de VW en Palmela (Portugal). Sin embargo, la producción allí aún no está orientada a los vehículos eléctricos.
Se dice que los desarrolladores técnicos de Skoda también compitieron por el liderazgo del desarrollo del nuevo coche, pero el contrato se adjudicó a la marca VW, según informa Der Spiegel. Sin embargo, ahora se dice que los checos han abandonado por completo el proyecto, dejándoselo por completo a VW. Un portavoz de prensa de Skoda declaró a la revista de noticias que el modelo Fabia de menos de 20.000 euros seguirá siendo el modelo de entrada de gama de la marca Skoda. Se trata de un modelo de combustión que seguirá fabricándose más allá de 2030. El portavoz añadió que la empresa tiene la intención de ampliar su cartera de vehículos eléctricos, aunque Skoda no participe en el proyecto de los 20.000 euros.
Se dice que el punto de fricción para Skoda son las finanzas. ¡Para el e-Up! Der Spiegel afirma que el Grupo Volkswagen perdió unos 10.000 euros por vehículo. El informe también afirma que VW sólo calcula un beneficio de unos cientos de euros por unidad para el ID.1. Eso parece demasiado para la dirección de Skoda.
El coste ha sido durante mucho tiempo uno de los principales problemas del proyecto. En un principio, VW quería construir el ID.1 junto con Renault y utilizar la plataforma EV de este último. Habría abaratado los costes y reducido el plazo de comercialización. Sin embargo, las conversaciones fracasaron. Al parecer, la jefa del comité de empresa de VW, Daniela Cavallo, vetó el plan, insistiendo en que el fabricante de automóviles utilizara sus propias plantas.
Para avanzar rápidamente en el desarrollo del ID.1, que saldrá a la venta en 2027, el pequeño coche eléctrico será el primer VW en beneficiarse de la nueva asociación de VW con el fabricante estadounidense de coches eléctricos Rivian, ya que Der Spiegel afirma haber sabido. Se supone que la nueva arquitectura electrónica, que Rivian y VW están desarrollando en una empresa conjunta, reducirá el número de unidades de control del coche y, por tanto, el coste. Recientemente se rumoreó que el Golf eléctrico, previsto para 2029 y posiblemente denominado ID.Golf, sería el primer modelo de VW en utilizar la nueva arquitectura electrónica.
0 Comentarios