Stellantis podría utilizar baterías LFP de BYD
Al menos eso es lo que dice el portal francés L'Argus informa, aunque sin más detalles sobre las fuentes de esta información. Sin embargo, la idea parece lógica: BYD está especializada en celdas de baterías de litio hierro fosfato, tiene una cadena de suministro muy integrada que incluye sus propias minas de litio y, con sus volúmenes de producción incomparablemente mayores, consigue unas economías de escala completamente diferentes a las del actual proveedor de baterías de LFP de Stellantis.
El sistema de almacenamiento de alto voltaje que se ofrece actualmente para la plataforma CMP Smart Car utiliza células LFP del fabricante chino SVOLT. Esto da al paquete de baterías un contenido energético de 44 kWh, lo que proporciona a los vehículos una autonomía WLTP de unos 320 kilómetros. El pequeño Citroën ë-C3 comienza en 23.300 euros, y el Fiat Grande Panda con una eslora de algo menos de cuatro metros a 24.990 euros. Modelos ligeramente más grandes, como el Citroën ë-C3 Aircross o Opel Frontera Eléctrico, son aún más caros.
Stellantis ya ha anunciado dos direcciones para el futuro desarrollo: tras el lanzamiento al mercado del ë-C3 Aircross o Frontera Eléctrico seguirá una variante con una batería más grande, presumiblemente una ramificación de la batería de 54 kWh de los vehículos e-CMP. Éstos deberían ofrecer una autonomía de unos 400 kilómetros, pero utilizarán celdas NMC.
Sin embargo, en el estreno del ë-C3 en octubre de 2023, se dijo que en 2025 llegaría una versión con una autonomía de 200 kilómetros por menos de 20.000 euros. Ahí es donde entra en juego el último informe procedente de Francia: según L'Argus, se montará un paquete de baterías de 30-35 kWh con las células BYD, lo que debería permitir una autonomía WLTP de 200 a 250 kilómetros. No se han facilitado más detalles, como el rendimiento de carga.
Las células LFP se consideran esenciales en la industria para reducir los costes de los coches eléctricos en el segmento sensible al precio. Volkswagen también confiará en las células LFP para el próximo ID.2 y los demás vástagos de la versión básica anunciada por 25.000 euros. Sólo existe un primer renderizado del coche eléctrico ID.1 de 20.000 euros, pero aún no hay información sobre la tecnología. Sin embargo, todo lo que no sean células LFP sería una sorpresa: los franceses ya han confirmado el uso de células LFP para el Renault Twingo E-Tech.
0 Comentarios