Cómo la V2G está cambiando el panorama energético: una entrevista con Marcus Fendt de The Mobility House
Tras 15 años de desarrollo, el V2G ya está operativo con un vehículo de producción y una tarifa energética en el mundo real. "La innovación clave es que estamos en directo", afirma Fendt. En Francia, los clientes ya pueden ganar unos 10 céntimos por hora mientras están enchufados, lo que convierte la carga bidireccional en una opción atractiva. Sin embargo, Alemania va rezagada debido a los obstáculos normativos, lo que la sitúa unos 18 meses por detrás de Francia.
La Casa de la Movilidad trabaja activamente para extender la V2G más allá de Francia. El Reino Unido es el siguiente en la lista, seguido de Alemania una vez que se hayan establecido los marcos normativos. Estados Unidos también está en el punto de mira, con Texas y California ofreciendo oportunidades prometedoras. "Estamos mirando a Japón", añade Fendt, citando los recientes cambios políticos que podrían impulsar la adopción de la V2G allí.
Los países con mercados energéticos desregulados e infraestructuras avanzadas de medición inteligente son los mejor posicionados para el éxito. Los Países Bajos, Dinamarca y partes de Escandinavia muestran potencial, pero Noruega y Suecia, con su fuerte dependencia de la energía hidroeléctrica, pueden tener menos demanda de servicios de flexibilidad.
La carga bidireccional de CA y CC seguirá coexistiendo, pero la CA puede resultar más rentable a largo plazo. "Sólo por los principios puros, la CA debería ser mejor... porque se puede abaratar más el coste para los clientes", explica Fendt.
El papel de las flotas y la recarga inteligente
Fendt subraya que el V2G es sólo una pieza del rompecabezas. La recarga inteligente del vehículo al depósito (V1G) ya está ganando adeptos, sobre todo entre los operadores de flotas. "Un autobús en un depósito consume alrededor de 100 megavatios hora al año", explica, lo que significa que los operadores pueden reducir significativamente los costes operativos optimizando los tiempos de carga.
En Alemania, una nueva normativa del apartado 14 permite a los clientes ahorrar hasta 400 euros al año simplemente cargando cuando la electricidad es más barata. "Esto se convierte ahora en una especie de producto estándar", dice Fendt, ya que tanto los usuarios privados como los comerciales empiezan a ver los beneficios financieros.
La necesidad de carga bidireccional está creciendo en respuesta a las tendencias energéticas mundiales. China, por ejemplo, ha alcanzado el pico de demanda de petróleo gracias a un aumento masivo de la adopción de vehículos eléctricos, con 50% de las matriculaciones de vehículos nuevos ahora eléctricos. "Más energías renovables significa más flexibilidad en un sistema, significa más almacenamiento", afirma Fendt.
Las baterías de los vehículos eléctricos, que pasan la mayor parte del día inactivos, son una solución rentable para equilibrar el suministro de energía renovable. "El almacenamiento más barato es el que hay en un coche, porque está sentado ahí 23 horas", señala Fendt. Predice que, a medida que crezca la infraestructura de almacenamiento estacionario con baterías, los conocimientos adquiridos con estos sistemas acelerarán aún más la integración de las baterías de los VE en los mercados energéticos.
Ampliación de la V2G
Para 2026, Fendt espera que todos los vehículos eléctricos nuevos tengan capacidad bidireccional. "Ahora nos toca a nosotros ser el proveedor líder y hacerlo realidad", afirma. Con la pila tecnológica de The Mobility House, que integra los vehículos con los mercados energéticos, la empresa está preparada para ampliar su escala.
Aunque siguen existiendo retos, Fendt confía en el futuro de la tecnología: "Estamos en fase de entrega. ¿Es todo perfecto? No, pero trabajamos duro en ello. Mejora día a día".
Para aquellos deseosos de explorar el potencial de la carga bidireccional, el Smarter E contará con un Exposición especial Carga bidireccional del 7 al 9 de mayo de 2025, en Munich. La exposición estará situada en el pabellón C6, stand C6.450, junto al Foro Power2Drive.
0 Comentarios