Airbus pausa el proyecto de aviación con hidrógeno
En 2020, Airbus presentó tres conceptos para el primer avión comercial del mundo con cero emisiones, que podría entrar en servicio en 2035. Todos estos conceptos, cuyo nombre en clave era "ZEROe", se basaban en el hidrógeno como principal fuente de energía. En los años siguientes, Airbus siguió adelante con el desarrollo, por ejemplo presentando un concepto de avión de pila de combustible con propulsión por hélice y entrando en un asociación con Toshiba para motores superconductores para aviones de hidrógeno.
Pero ahora el giro de 180 grados: Airbus ha pospuesto oficialmente sus planes de desarrollar un avión comercial propulsado por hidrógeno. El motivo es que la tecnología ha progresado más lentamente de lo esperado, según anunció la empresa el viernes. Hasta ahora, Airbus consideraba el hidrógeno como un elemento clave para reducir las emisiones.
"El hidrógeno tiene el potencial de ser una fuente de energía transformadora para la aviación. Sin embargo, reconocemos que el desarrollo de un ecosistema del hidrógeno -incluidas las infraestructuras, la producción, la distribución y los marcos normativos- es un reto enorme que requiere colaboración e inversión a escala mundial", escribió Airbus en un comunicado.
Airbus no dio un nuevo calendario para el proyecto ZEROe, sino que se limitó a afirmar que el avión de hidrógeno "se espera que llegue más tarde de 2035". No obstante, la empresa declaró que sigue comprometida con la comercialización de un avión propulsado por hidrógeno comercialmente viable.
Según el sindicato francés Force Ouvriere, a principios de la semana pasada se comunicó a los empleados de Airbus que la tecnología lleva un retraso de cinco a diez años con respecto al ritmo necesario para alcanzar el objetivo de aviones de hidrógeno con cero emisiones para 2035.
Hace tan sólo unos días, Airbus anunció que ponía su proyecto para un aerotaxi eléctrico sobre hielo. Una de las razones fue que las baterías han sido hasta ahora demasiado débiles para volar la distancia prevista de 100 kilómetros con cuatro personas a bordo.
1 Comentario