El Reino Unido decide no permitir que las e-bikes dupliquen su potencia
El Departamento de Transporte del Reino Unido (DfT) lanzó hace un año una consulta pública para recabar opiniones sobre la potencia máxima de las bicicletas de pedaleo asistido eléctricamente (EAPC) con el fin de fomentar una mayor adopción de las bicicletas eléctricas por parte de particulares y empresas. Pero las propuestas fueron recibidas con preocupación.
En concreto, la consulta planteaba dos cuestiones: "modificar la definición legal de cómo se clasifican los EAPC para que la potencia nominal continua máxima del motor eléctrico no supere los 500 vatios (W) en lugar de los 250W", y "permitir que los EAPC 'twist and go' dispongan de asistencia al acelerador hasta 15,5 millas por hora (mph) - 25 kilómetros por hora (km/h) - sin necesidad de homologación".
Los activistas que se oponían citaron un posible aumento de los incendios relacionados con las e-bikes y el riesgo que suponen las bicicletas más potentes para otros usuarios de la carretera. Ahora el gobierno ha abandonado sus planes de duplicar la potencia de los motores de las e-bikes después de que la mayoría de los 2.121 participantes en la consulta no estuvieran a favor. Sin embargo, la decisión parece haber recaído sobre todo en las organizaciones interesadas, más que en los propios residentes.
"Aunque la diferencia entre el número total de encuestados a favor y en contra era relativamente pequeña, no ocurría lo mismo con las principales organizaciones interesadas, ya que la gran mayoría se oponía a las propuestas", escribe el DfT. Por otra parte, el aumento de la potencia no habría afectado significativamente a quienes utilizan las e-bikes para sus negocios, ya que el DfT también escribió: "[S]i bien tomamos nota de los beneficios potenciales para algunos individuos y organizaciones, hubo una falta significativa de pruebas aportadas en respuesta a la consulta para corroborarlo." Sin embargo, los organizadores también escribieron: "Además, recibimos 107 respuestas por correo electrónico en contra de las propuestas que eran idénticas (o casi idénticas) en su redacción. Estos correos electrónicos constituyeron más de un tercio de los que recibimos durante el periodo de consulta."
Estas cartas argumentaban que la legislación existente es suficiente y que se podría añadir otra categoría, en lugar de cambiar por completo la normativa sobre e-bikes: "Me opongo a los dos cambios propuestos en la normativa sobre EAPC. (1) Es innecesario. La normativa actual funciona bien en general. (2) Es arriesgado. A corto plazo, llevará a los clientes a pedir productos de alto riesgo de incendio por Internet y/o a manipular las e-bikes existentes. A más largo plazo, corre el riesgo de imponer una normativa similar a la de los ciclomotores a toda la categoría de e-bikes. También existen riesgos aún no cuantificados de que bicicletas eléctricas más potentes y pesadas compartan los carriles bici. Permitir los aceleradores a toda velocidad supone el riesgo de que las e-bikes pierdan los beneficios para la salud de los desplazamientos activos. (3) Es el enfoque equivocado. Si hay que hacerlo, cree una nueva categoría para los vehículos con acelerador de 500W en un nuevo marco LZEV, y deje las EAPC como están".
4 Comentarios