El DIN alemán trabaja con Nio en las normas alemanas de intercambio de baterías

Nio ha anunciado que ha estado trabajando con otros agentes del sector en un proyecto de norma para los sistemas de intercambio de baterías de coches eléctricos en el seno de la DKE (Comisión Alemana de Tecnologías Eléctricas, Electrónicas y de la Información en DIN y VDE).

nio power swap station pss invierno 2024
Imagen: Nio

Aunque Nio es el único de haber comercializado el intercambio de baterías en el mercado de los coches eléctricos en Alemania, las empresas europeas ya utilizan sistemas de intercambio de baterías para los vehículos eléctricos ligeros. El intercambio de baterías está ganando terreno más rápidamente para los vehículos eléctricos ligeros en toda la India y el sudeste asiático, y es más omnipresente en China.

La norma, ahora denominada serie de normas DIN EN IEC 62840, garantiza la fiabilidad, interoperabilidad y seguridad de la tecnología de intercambio de baterías en el mercado alemán de coches eléctricos. El objetivo central de la colaboración del comité era incorporar la serie de normas industriales internacionales IEC 62840 al cuerpo normativo alemán.

"Como pioneros en electromovilidad, consideramos que es nuestra responsabilidad no sólo desarrollar tecnologías innovadoras, sino también desempeñar un papel activo en la elaboración de normas para toda la industria", declaró Kajsa Ivansson Sognefur, responsable de Power Europe en Nio. La empresa considera que el establecimiento de la norma DIN para los sistemas de intercambio de baterías es un paso decisivo para que la electromovilidad sea más rápida, flexible y sostenible. "Estamos orgullosos de trabajar en el DKE y con otras partes interesadas para crear una infraestructura preparada para el futuro que satisfaga las necesidades de los usuarios e impulse el desarrollo de la industria", continuó.

Hasta ahora, las baterías instaladas de forma permanente siguen dominando en los coches eléctricos. Sin embargo, Nio hace referencia a una encuesta representativa de Ipsos encargada por TÜV, según la cual una clara mayoría de los encuestados ve ventajas en el concepto alternativo de baterías intercambiables: "El 63% de los alemanes las considera mejores o mucho más adecuadas que las baterías instaladas de forma permanente para ahorrar tiempo al cargar y prolongar la vida útil de la batería".

De hecho, los sistemas de intercambio de baterías tienen numerosas ventajas en términos de sostenibilidad, ya que ahorran recursos y energía durante toda la vida útil de los vehículos en los mercados primario, secundario y terciario antes de su reciclaje. Las baterías son más fáciles de actualizar, reutilizar y reciclar sin necesidad de volver a fabricar todo el vehículo. El intercambio de baterías y la infraestructura de recarga no son mutuamente excluyentes. Los coches con baterías intercambiables pueden seguir cargándolas de la misma forma que las baterías instaladas de forma permanente.

El mayor obstáculo para el desarrollo y el establecimiento de modelos intercambiables son las normas y estándares uniformes, según la asociación internacional alemana de pruebas TÜV.

Nio señala que un gran obstáculo ha sido la falta de sistemas estandarizados de intercambio de baterías independientes de los fabricantes. Una tecnología uniforme reduciría considerablemente los costes de creación de una infraestructura a escala nacional.

Esto significa que ahora hay menos obstáculos para que los fabricantes de automóviles alemanes produzcan vehículos con sistemas de intercambio de baterías y para que las empresas alemanas fabriquen sistemas de intercambio de baterías que sirvan para coches de distintos fabricantes. A nivel internacional, esto permitirá, teóricamente, que los fabricantes de automóviles alemanes mantengan los materiales de las baterías dentro de los circuitos regionales de reciclaje en una época de crecientes conflictos comerciales por los recursos de las baterías.

Según Nio, la citada serie de normas (DIN EN IEC 62840-2) contiene requisitos generales para los sistemas y estaciones de intercambio. Esto constituye la base para el desarrollo de sistemas propios de intercambio de baterías más allá de las fronteras de los fabricantes, al crear un denominador común. "Esto incluye el intercambio, el almacenamiento, la carga y la refrigeración, así como las pruebas, el mantenimiento y la gestión de la seguridad de las baterías", explica Nio. La norma también define los requisitos para la comunicación.

La norma ya existe para Alemania. El proceso hasta ahora ha visto la última versión de la norma internacional DIN para sistemas de intercambio de baterías de vehículos eléctricos publicada como proyecto de norma por la VDE en noviembre de 2024. El periodo obligatorio de objeciones expiró a mediados de enero de 2025. Ahora, tras la consulta de objeciones en el comité nacional, la norma se publicará como norma alemana.

Nio espera que la normalización suponga un nuevo impulso para su enfoque tecnológico. La empresa cuenta ya con más de 3.000 estaciones de intercambio de baterías en China y 59 en Europa, 19 de ellas en Alemania.

nio.comvde-verlag.de (en alemán)

0 Comentarios

acerca de "El DIN alemán trabaja con Nio en las normas alemanas de intercambio de baterías"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *