Europa y el norte de África estarán conectados con transbordadores eléctricos

El operador español de transbordadores Baleària explotará la primera línea de transbordadores totalmente eléctricos entre Tarifa (España) y Tánger (Marruecos). En los próximos dos años se construirán catamaranes eléctricos en el astillero Armon de Gijón y se pondrán en funcionamiento en la ruta intercontinental.

Imagen: Balearia

El astillero Astilleros Armon construirá en Gijón los dos buques de 87 metros diseñados por Incat Crowther. Los transbordadores podrán alcanzar velocidades máximas de 26 nudos y cada uno de ellos tendrá capacidad espacial para 800 pasajeros y 225 coches.

Cada transbordador eléctrico dispondrá de 16 MW de potencia eléctrica procedente de cuatro unidades de propulsión eléctrica. Los transbordadores eléctricos seguirán teniendo sistemas de combustión como respaldo de emergencia. La capacidad de 11.500 kWh de los dos buques marinos eléctricos les permitirá realizar toda la travesía entre Marruecos y España (18 millas, unos 29 kilómetros) sin emisiones.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) adjudicó a Baleària el pasado mes de diciembre la explotación de la línea Tarifa-Tánger Ville durante los próximos 15 años. La autoridad portuaria dio prioridad a la tecnología sostenible a la hora de adjudicar la línea.

Adolfo Utor, presidente y propietario de Baleària, declaró, "Se trata de un proyecto público-privado pionero y tecnológicamente avanzado que nos permitirá, por primera vez en la historia, realizar toda la ruta utilizando únicamente energía eléctrica y, por tanto, con cero emisiones". Añadió además que la autoridad portuaria había sentado las bases del proyecto.

Una vez puestos en funcionamiento, los transbordadores eléctricos se cargarán en sus escalas de una hora en ambos puertos. Los sistemas de carga de cada puerto estarán respaldados por sistemas de baterías de 5 MW en Tarifa y de 8 MW en Tánger. La carga en cada puerto se realizará mediante brazos robóticos autónomos que se conectarán a los transbordadores a través de sus conexiones al sistema eléctrico en tierra (OPS). Utor explicó que este sistema permitirá recargar los buques en sólo 40 minutos.

La electrificación de los muelles supondrá una inversión de 62 millones de euros en proyectos de OPS en Tarifa y Algeciras. Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, señaló también que se realizarán mejoras en el acceso terrestre al Puerto de Tarifa.

En total, los sistemas de baterías empleados tanto en los buques como en sus sistemas de carga en tierra sumarán 39 MWh brutos, equivalentes a 765 coches eléctricos. El consejero de Turismo y Acción Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, elogió el compromiso de Baleària y de la autoridad portuaria por ser pioneros en una ruta que espera unos cuatro millones de pasajeros.

Se trata de un proyecto pionero en el que participan inversiones privadas y estatales. El presidente de Baleària, Utor, dijo que era un objetivo muy deliberado"convertir la ruta Tarifa-Tánger Ville en un polo de atracción de talentos, un foco de oportunidades de desarrollo y un catalizador de la economía y el empleo locales".

Marruecos se está convirtiendo rápidamente en un nuevo centro neurálgico del transporte eléctrico. En 2024, BTR anunció sus planes de producir materiales para ánodos de baterías en Marruecos, y el año anterior, el gobierno anunció sus planes de instalar 2.500 puntos de recarga en 2026. Según CleanTechnica, Marruecos ha realizado el equivalente a 10.000 millones de dólares en inversiones en vehículos eléctricos.

offshore-energy.biz, shippax.com, balearia.com

0 Comentarios

acerca de "Europa y el norte de África estarán conectados con transbordadores eléctricos"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *