Vídeo - 22:25 minVehículos comerciales

"Construir la mayor red pública de recarga de Europa para vehículos pesados" - Tobias Prenzel de Milence

Con la electrificación del transporte pesado ganando impulso, Milence se está posicionando como un actor fundamental en la transición europea hacia el transporte sostenible. Durante nuestra reciente conferencia en línea electrive LIVE, Tobias Prenzel, Jefe de Desarrollo de Negocio y Asociaciones de Milence, compartió sus ideas sobre su ambicioso plan para establecer la mayor red pública de recarga de Europa para camiones eléctricos, detallando los retos y oportunidades en este viaje transformador.

Según Prenzel, el mercado de camiones eléctricos está en la cúspide de un rápido crecimiento. "De las 7.000 u 8.000 carretillas eléctricas actuales, esperamos ver 400.000 carretillas eléctricas pesadas en 2030, con una cuota de mercado de 50% de las carretillas nuevas vendidas", predice. Este crecimiento se ve espoleado por las presiones normativas para reducir las emisiones de CO2 y una demanda creciente entre los clientes para cumplir los objetivos de sostenibilidad en sus cadenas de suministro.

Milence, una empresa conjunta del Grupo Volvo, el Grupo Daimler y el Grupo Traton, pretende desplegar 1.700 puntos de recarga públicos en toda Europa para 2027, con un objetivo provisional de 70 centros para finales del próximo año. Prenzel reconoce los retos: "Nuestro calendario es ambicioso, pero alcanzable, a pesar de depender de los procedimientos de autorización y de garantizar la capacidad de la red".

Los centros de recarga están diseñados exclusivamente para vehículos pesados, con una disposición de paso para minimizar los riesgos y maximizar la eficiencia. Los emplazamientos son modulares, de cuatro a más de 20 bahías, e incorporan infraestructuras de vanguardia como el Sistema de Carga de Megavatios (MCS), que Prenzel destaca como fundamental para las futuras necesidades del transporte de larga distancia. "Vamos a desplegar los cinco primeros cargadores MCS en los próximos meses, estableciendo un corredor desde Amberes hasta Estocolmo", revela.

Afrontar los retos y fomentar la confianza

El progreso de Milence no ha estado exento de obstáculos. Las diferencias en los procedimientos de concesión de permisos y la congestión de la red suponen obstáculos, sobre todo en países como Alemania. Prenzel contrasta esta situación con los procesos más ágiles de Francia, donde el despliegue ha sido relativamente más fluido.

A pesar de estos retos, Milence ha conseguido más de 80 contratos en diez mercados, infundiendo confianza a transportistas y transportistas. "En lugar de limitarnos a dar cifras, nos centramos en crear confianza en la red pública. Esto permite a las empresas planificar su viaje de electrificación con mayor certeza", afirma.
Los centros de operaciones de la empresa ya están habilitando rutas clave por toda Europa. "De Berlín a Núremberg, o de Lyon a Barcelona, ya es posible viajar con camiones eléctricos gracias a nuestra red", destaca Prenzel. Ya funcionan centros en Bélgica, Países Bajos, Suecia y Alemania, y otros en Francia, España e Italia se pondrán en marcha en breve.

Milence también se está integrando activamente con los proveedores de servicios de e-movilidad, garantizando un acceso fluido a los usuarios. "Ya sea a través de tarjetas de recarga, una app o terminales de pago directo, nuestro objetivo es facilitar al máximo la recarga", afirma Prenzel.

Una visión para Europa

Mirando más allá de sus diez mercados prioritarios, Milence está abierta a expandirse a otras regiones europeas a medida que surjan oportunidades. Prenzel imagina una red que apoye los extensos corredores de transporte de Europa: "Nuestro objetivo es electrificar el transporte pesado de Europa a lo largo de la red TENT de la UE", afirma. "Se trata de construir la columna vertebral de una industria logística sostenible". La ambiciosa visión de Milence y su ejecución estratégica subrayan el papel fundamental de las infraestructuras para acelerar la transición hacia el transporte por carretera eléctrico. Con una mezcla de innovación, colaboración y determinación, la empresa está dispuesta a redefinir el panorama del transporte pesado, allanando el camino hacia un futuro más limpio y ecológico.

0 Comentarios

acerca de ""Construir la mayor red pública de recarga de Europa para vehículos pesados" - Tobias Prenzel de Milence"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *