La UE estudia la propuesta alemana de incentivos para vehículos eléctricos en toda Europa
Según Bloomberg, Scholz se mostró "encantado de que el presidente de la Comisión haya hecho suya mi propuesta de armonizar en toda Europa las primas a la compra de coches eléctricos". Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, confirmó los planes al Financial Times en el Foro Económico Mundial de Davos. "Tiene sentido ver cómo podríamos resolver, desde una perspectiva paneuropea, cómo facilitar las medidas en lugar de pasar por las subvenciones nacionales", dijo Ribera. Advirtió contra una "carrera en la que podríamos enfrentarnos a un modelo nacional frente a otro".
Sin embargo, el hecho de que la UE esté estudiando incentivos armonizados para los coches eléctricos no significa automáticamente que vayan a introducirse, y no está claro cómo se estructurarán exactamente. Existen ideas muy diferentes, como una prima de compra ilimitada o incentivos escalonados en función de criterios sociales. La canciller alemana se pronunció recientemente a favor de recortes fiscales temporales, pero sólo para la compra de coches eléctricos fabricados en Alemania. No está claro si esta restricción, en concreto, es sostenible según la legislación europea. En campaña, el partido alemán CSU había propuesto una prima de compra de 3.600 euros.
Durante su discurso en Davos, Scholz afirmó que no había duda de que la movilidad eléctrica era el futuro. Cualquiera que sugiera lo contrario está perjudicando a nuestra industria", prosiguió Scholz. Recibió el apoyo fundamental de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Los próximos años serán vitales para seguir en la carrera de las tecnologías limpias y disruptivas", dijo en un discurso en Davos. "Europa tiene todo lo que necesita para lograrlo".
Aunque las fuerzas conservadoras, en particular, han intentado recientemente levantar la prohibición de matricular coches nuevos con motores de combustión fósil para 2035, aprobada bajo el mandato de von der Leyen, la presidenta de la Comisión se ha mantenido firme. Supondría un enorme impulso para la movilidad eléctrica, ya que actualmente es poco probable que otras tecnologías alcancen la madurez de mercado y la difusión necesarias para 2035.
Los incentivos europeos a la compra se consideran ante todo una medida para impulsar la competitividad mundial, en el caso de la movilidad eléctrica frente a China, pero también frente a EE.UU., que vuelve a seguir un rumbo proteccionista bajo el mandato de Donald Trump. Sin embargo, a pesar de la voluntad política, una solución (rápida) no es nada fácil. Ribera admitió que hay que encontrar un "equilibrio complicado" entre una electrificación rápida y "un desajuste con la capacidad de las marcas europeas para proporcionar en términos de cantidad y calidad lo que nos gustaría ver circular por nuestras carreteras". Así pues, Bruselas debe diseñar un sistema compatible con las normas de la OMC y que evite las subvenciones a los fabricantes chinos de automóviles.
bloomberg.com (Scholz; von der Leyen), ft.com (Ribera)
0 Comentarios