"Carga fiable de eTrucks con los menores costes energéticos posibles" - Heiko Bayer de The Mobility House Solutions
Las carretillas eléctricas consumen entre 50 y 80 megavatios-hora anuales por vehículo. Para los operadores de flotas, estas cifras se traducen en una parte sustancial de su coste total de propiedad (TCO). Bayer señala que la reducción de los costes energéticos es fundamental para la viabilidad económica de la electrificación de las flotas.
The Mobility House ha desarrollado ChargePilot, un sistema de carga y gestión energética que ayuda a los clientes a optimizar el uso de la energía. "Al integrar la gestión dinámica de la carga, la reducción de picos y las energías renovables, reducimos los costes de conexión a la red entre 30 y 80%, según el caso de uso", explica Bayer.
Además de reducir los costes de conexión, la optimización dinámica de tarifas de ChargePilot puede ahorrar un 20-25% adicional en costes de energía al alinear los horarios de carga con los precios más bajos del mercado. "Seguimos las señales de precios en tiempo real para garantizar el ahorro de toda la flota", añade.
Soluciones fiables para operaciones complejas
El cambio a las flotas eléctricas conlleva complejidades operativas, como las limitaciones de la red, la integración de energías renovables y la rápida evolución tecnológica. Para abordarlas, The Mobility House adopta un enfoque neutral en cuanto al hardware, lo que permite la compatibilidad con múltiples fabricantes y ofrece a los operadores de flotas flexibilidad en sus elecciones futuras.
Bayer lo explica: "Es importante elegir sistemas que no dependan de un proveedor. Las condiciones del mercado cambian y la flexibilidad es clave para seguir siendo competitivos."
La integración con los sistemas de gestión de flotas existentes es otro factor crítico. ChargePilot se conecta a la perfección con el software de despacho, lo que permite a los operadores alinear los horarios de los vehículos con las necesidades energéticas, optimizar la carga y garantizar que cada camión esté listo para cumplir con su siguiente deber.
Potencial del vehículo a la red
Una característica destacada de la oferta de The Mobility House es la integración en la red de los vehículos. Aunque las capacidades de carga bidireccional siguen siendo limitadas, la integración unidireccional ya está proporcionando ahorros sustanciales. "Al comercializar la flexibilidad agregada de las baterías en los mercados energéticos, podemos reducir los costes energéticos hasta en 50%", afirma Bayer.
Esta capacidad se extiende a aplicaciones avanzadas, como la flota de transporte público de Ámsterdam. "Hemos gestionado 15 megavatios de potencia de carga para autobuses eléctricos en Ámsterdam, garantizando el ahorro de costes gracias a la optimización dinámica de los precios y cumpliendo al mismo tiempo el objetivo de 100% de estado de carga", relata.
La confianza está en el centro del enfoque de The Mobility House. "Nos aseguramos de que los vehículos estén completamente cargados cuando se necesiten. Una vez establecida la fiabilidad, los operadores están más abiertos a explorar medidas avanzadas de ahorro de costes", afirma Bayer. Las soluciones de The Mobility House ya se han implantado en 2.000 emplazamientos de todo el mundo, entre ellos más de 100 depósitos de vehículos pesados. El interés del sector logístico sigue creciendo, a medida que las empresas reconocen el valor de la carga inteligente para reducir los costes operativos y mejorar la fiabilidad.
Aunque la adopción de las carretillas eléctricas aún está evolucionando, Bayer cree que la era de la recarga inteligente ya está aquí. "La carga inteligente no es sólo un concepto teórico, es una realidad hoy en día", afirma.
0 Comentarios