Ebusco suprime más de 100 empleos
Tal y como anunció la empresa a finales de diciembre, ya se ha presentado una solicitud a la Agencia Holandesa de Seguros para los Empleados (UWV) y se ha informado a los sindicatos. La reestructuración se llevará a cabo principalmente en el primer trimestre de 2025, incluyendo un plan social para los empleados afectados. "Ebusco pretende encontrar el equilibrio entre la rapidez en la toma de decisiones y la atención continuada a sus empleados en la medida de lo posible en estos momentos difíciles", reza el comunicado.
Los cambios "pretenden optimizar la organización en línea con el Plan de Reconversión previamente anunciado y el cambio al modelo de Diseñador de Equipos Originales (OED)". En otras palabras, Ebusco quiere racionalizar (pero no abandonar por completo) su propia producción y centrarse en el desarrollo de autobuses eléctricos en el futuro. Estos pueden seguir siendo de fabricación propia pero no tienen por qué serlo. En consecuencia, los aproximadamente 100 puestos de trabajo que se suprimirán afectarán principalmente a las áreas de producción y almacén.
"Aunque esta decisión es difícil para los empleados afectados, es un paso necesario para mejorar los resultados financieros de Ebusco", afirma el director general Christian Schreyer sobre los recortes de plantilla. "Reducir la producción interna en los Países Bajos es una parte importante de nuestra estrategia y estas medidas tienen como objetivo dimensionar correctamente la empresa y reforzar los puntos fuertes de Ebusco en ventas, diseño e ingeniería."
Disolución del Comité Ejecutivo
Schreyer explica que el plan inicial era ajustar las capacidades (y por tanto el número de empleados necesario) a lo largo de un periodo de tiempo más largo. Sin embargo, se tomó la decisión de "agilizar el proceso y aportar claridad en un plazo más breve".
Ebusco ya había anunciado recortes en la alta dirección a mediados de diciembre y eliminado todo un nivel jerárquico. Se disolvió el Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración gestiona ahora directamente la empresa. "Ebusco ha llegado a la conclusión de que su organización puede gestionarse de forma más eficaz y, por consiguiente, ajustará su estructura organizativa en consecuencia", afirma la empresa.
Esto significa que se eliminarán las funciones de Director de Tecnología (CTO), Director de Recursos Humanos (CHRO) y Director Comercial (CCO). Christian Schreyer asumirá también las responsabilidades de personal del CHRO. En la nueva estructura, el Director de Operaciones (COO) ocupa un puesto importante, ya que es "plenamente responsable del proceso central de la organización, desde la venta de autobuses, la ingeniería, la producción hasta la posventa. Esto dará lugar a procesos y responsabilidades más claros y fiables y, en última instancia, a una cooperación más sólida con todos los socios a lo largo de toda la cadena de valor", explica Ebusco.
Sin embargo, el anterior COO, Roald Dogge, no asumirá este papel central. Según la empresa, se "acordó mutuamente que el papel de COO bajo la nueva estructura de OED requiere competencias diferentes". Dogge se retiró de la empresa a finales de 2024. Le sucederá Michel van Maanen, que anteriormente fue COO y CCO de Ebusco y se reincorporó a la empresa a principios de 2024. Actualmente ocupa el cargo de Director de Transformación. Antes de reincorporarse a Ebusco, van Maanen fue director general de la empresa australiana de furgonetas eléctricas Nexport, "donde gestionó con éxito un modelo de fabricación por contrato similar al que está implantando Ebusco".
Ebusco registró una pérdida de EBITDA de más de 60 millones de euros en el primer semestre del año y sólo pudo entregar 98 autobuses eléctricos durante este periodo, a pesar de tener más de 1.600 vehículos en cartera de pedidos. Debido al retraso en las entregas, algunos clientes cancelaron sus pedidos. A principios de septiembre, se produjo un cambio de liderazgo cuando el cofundador y codirector general Peter Bijvelds se hizo a un lado y Schreyer, de origen alemán, asumió el cargo de director general en solitario. En noviembre, Ebusco completó una importante ampliación de capital para seguir reorganizando la empresa.
ebusco.com (reducción de puestos de trabajo), ebusco.com (estructura de gestión)
0 Comentarios