Imagen: Ford
Pruebas de cochesAutomóvil

Probando el Ford Explorer: Cómo se comporta el coche eléctrico MEB de Colonia

El comienzo fue accidentado. En realidad, Ford quería ganar tiempo y por ello cooperó con VW en el primer modelo eléctrico de Europa. Ahora -con casi un año de retraso- por fin está dando sus frutos, ya que el Explorer se lanzará este verano. ¿Ha merecido al menos la pena esperar?

El nombre suena a América, a libertad y aventura, y la silueta de la catedral de Colonia le saluda desde el fondo de la consola central. Cuando Ford vende ahora el nuevo Explorer a unos precios extremadamente seguros de sí mismos, a partir de 49.500 euros en Alemania, nadie debería dudar de su sangre azul.

La génesis del crossover eléctrico es más compleja: Para ahorrar tiempo durante el desarrollo, y dado que VW utilizó la plataforma Transit para su nueva furgoneta, Ford no desarrolló el Explorer por sí mismo sino que utilizó la plataforma MEB de Volkswagen, y entonces sí que se equivocó al principio. Aunque Ford sacrificó el Fiesta por el recién llegado el verano pasado y reconstruyó la planta principal en Alemania por 2.000 millones de euros, este prometedor vehículo no llega al mercado hasta ahora y tiene que competir en el densamente poblado segmento de los compactos. Después de todo, la revolución eléctrica en Ford aún no ha despegado realmente: El Mustang Mach-E es un recuerdo lejano, el F-150 Lightning no es más que un caro reclamo en el nicho de mercado y la Transit eléctrica no ha hecho más que empezar.

Al menos el Explorer está bien equipado para su misión como ambulancia. Con una longitud de 4,47 metros, Ford ha elegido inteligentemente un formato que se sitúa más o menos exactamente entre los primos ID.3 e ID.4 de Wolfsburg. También han dotado al Explorer de su propia forma y, por tanto, de su propio carácter. Con un frontal orgulloso y erguido, un gráfico de ventanillas poco convencional y una zaga angulosa, en realidad recuerda más al Explorer americano de la liga de los grandes todoterreno que a los modelos jabonosos de VW.

En el interior, se mantienen los botones sensores del volante, que VW está eliminando poco a poco, y el resto del habitáculo también resulta familiar. Sin embargo, la consola central es única. Ya sea por el compartimento secreto vinculado al cierre centralizado detrás de la pantalla de 15 pulgadas montada verticalmente, por la consola multifuncional con sus múltiples inserciones anidadas o por los paquetes de datos de descarga gratuita, que los clientes pueden utilizar para construir accesorios adicionales en la impresora 3D, difícilmente se puede diseñar el espacio de almacenamiento del coche de una forma más sencilla e inteligente. Es una pena que no hubiera suficiente creatividad para al menos un pequeño maletero. No es que el maletero sea demasiado pequeño con 536 litros, y hay un sótano para el cable de carga. Pero cuando tiene que descargarlo todo bajo la lluvia de camino a sus vacaciones antes de cargarlo, sabe lo valioso que sería.

Pero, sobre todo, el Ford se conduce de forma diferente. Aunque la transmisión y las baterías son las mismas, porque es ahí donde se puede ahorrar tiempo y dinero, Ford hizo su propia puesta a punto en Colonia y le dio al Explorer un poco más de dedicación por el camino. Al igual que el Fiesta siempre se condujo mejor que un Polo porque era más divertido de conducir, el Explorer también le hace sentirse más conectado al vehículo y a la carretera y menos apático mientras conduce hacia su destino, aunque las diferencias en el mundo eléctrico no sean, por supuesto, tan significativas.

En el modelo básico provisional, el Ford está propulsado por un motor eléctrico de 210 kW montado en el eje trasero, que permite alcanzar velocidades de hasta 180 km/h y obtiene su energía de una batería de 77 kWh. Esto es suficiente para 602 kilómetros estándar en el mejor de los casos y puede cargarse con un máximo de 135 kW. Si gasta 4.000 euros más, obtendrá dos motores con una velocidad máxima idéntica, 250 kW de potencia y una batería de 79 kWh para 566 kilómetros en el mejor de los casos, que aún puede cargarse con 185 kW. En ambos casos, algo menos de 30 minutos bastan para una carga del 10% al 80%. Y si tiene un presupuesto ajustado, tendrá que esperar hasta el último trimestre del año, cuando Ford incorpore la versión de 125 kW con una batería de 54 kWh para 384 kilómetros, por 42.500 euros. En el Reino Unido, la versión básica se venderá desde 39.875 libras.

Explorer RWDExplorer AWD
ConducirRWDAWD
Potencia210 kW250 kW
Par de apriete545 Nm134+545 Nm
Aceleración6.4 s5.3 s
Velocidad máxima180 km/h180 km/h
Gama WLTP602 km566 km
Batería77 kWh79 kWh
Capacidad de carga CC135 kW185 kW
Tiempo de carga DC 10-80%28 min26 min
Precio (en Alemania)49.500 euros53.420 euros

La comparación con VW es difícil porque el Explorer se sitúa entre el ID.3 y el ID.4. Pero se hagan las cuentas como se hagan, el precio de entrada del Ford es significativamente más alto que el de ambos modelos procedentes de Alemania. Al menos Ford tiene una estructura claramente organizada: Además de las dos variantes de tracción iniciales y más tarde las tres, sólo hay dos niveles de equipamiento -Explorer y Premium (además con luz Matrix e iluminación ambiental, portón trasero eléctrico y un poco más de chicha), un paquete con sistemas de asistencia y siete opciones individuales, desde el techo panorámico hasta el gancho de remolque plegable eléctricamente y la bomba de calor. Y para que el día a día en la estación de carga no se convierta en una aventura, el Explorer tiene acceso a la red Blue Oval Charge Network, que actualmente cuenta con unas 600.000 estaciones de carga en Europa.

Puede ayudar a los conductores frecuentes en su viaje por el continente. Pero para Lexie sin límitesPero esto sólo fue un pequeño consuelo. En las últimas semanas, el influencer demostró lo lejos que puede llegar el Explorer con una vuelta al mundo de alto nivel. Sin embargo, el viaje por la Patagonia o a las pirámides no fue nada comparado con las aventuras que esperan al Explorer en campo abierto entre el Skoda Enyaq, el VW ID.4, el Opel Frontera, el Peugeot e-3008, el Hyundai Kona Elektro y el Kia Niro EV aquí en Alemania. Al menos, a diferencia del Lexie, no estará solo. Ford lanzará un Puma eléctrico a finales de año, seguido de un segundo modelo MEB, un crossover deportivo de diseño elegante.

0 Comentarios

acerca de "Probando el Ford Explorer: Cómo se comporta el coche eléctrico MEB de Colonia"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *