Audi presenta en Shanghai un avance del A6 eléctrico para 2023

Imagen: Audi

Audi acaba de presentar el concepto A6 e-tron en Auto China, en Shanghái. Aunque adopta la conocida denominación de modelo de combustión, el A6 e-tron se basa en el PPE, es decir, en una plataforma totalmente eléctrica. Parece que las posibilidades de que el coche eléctrico pase a la producción en serie son buenas, puesto que Audi ya menciona un año concreto.

Según Audi, la versión de serie se presentará a finales de 2022 y el lanzamiento al mercado está previsto para 2023. El nombre E6, que entretanto se ha convertido en objeto de especulación en los medios de comunicación, era sólo el título de trabajo interno. Ahora, el fabricante alemán ha dicho oficialmente que el coche eléctrico se lanzará al mercado como A6 e-tron.

Aunque el vehículo aún lleva el epíteto de "concept", Philipp Römers, Jefe de Diseño Exterior de Audi que el 95 por ciento del mismo es ya el diseño posterior de serie. Pero en realidad eso sólo se aplica al exterior, del que Römers es responsable: el coche de exposición de Shanghái es un modelo exterior sobre ruedas. No es posible mirar al interior; el concepto A6 e-tron ni siquiera tiene tiradores en las puertas. El diseño interior se presentará en vísperas del estreno en 2022.

Así que, de momento, sólo nos queda echar un vistazo a la carrocería del coche de exposición: la berlina de 4,96 metros de longitud se caracteriza por un capó muy largo (distancia entre ejes: 2,95 metros), lo que convierte al A6 eléctrico más en un Sportback que en una berlina clásica en comparación con el motor de combustión como base MLB. El capó delantero sigue siendo muy largo, el frontal está adornado con una parrilla cerrada con el diseño de "cara invertida", que ya se puede ver en otros Audi eléctricos. La novedad son los faros LED extremadamente estrechos. Hay una sencilla razón para ello: las bandas luminosas visibles son efectivamente sólo las luces de circulación diurna y los intermitentes. Al igual que en el Audi Q8, los faros principales LED están ocultos en el panel negro situado debajo de las luces diurnas y sólo se hacen visibles cuando están encendidos. Al igual que en el recientemente presentado Q4 e-tron, las luces de conducción diurna individuales también serán posibles en el A6 e-tron.

Otra novedad del estudio es que los intermitentes también se proyectan sobre el suelo delante del vehículo. Aún no está claro si esta característica llegará a la producción en serie. Según Audi, esto también depende de las respectivas condiciones de homologación en cada mercado.

En cuanto a la carrocería, no sólo se ha prestado atención al diseño, sino también a la aerodinámica. Audi ofrece un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,22, superior al valor de serie del Mercedes EQS de 0,20. A diferencia del Mercedes, Audi ha utilizado un enfoque diferente con los retrovisores exteriores con cámara. Por supuesto, queda por ver en detalle cómo será el modelo de producción y las posibles versiones básicas posteriores en 2023.

El concepto A6 e-tron es algo más que un estudio de diseño, y también merece la pena echar un vistazo a los datos técnicos. Hasta ahora, sólo se conocen algunas cifras sobre el PPE en el que se basa el vehículo. Aunque Audi fabricará el Q6 e-tron basado en el PPE ya en 2022, antes de que el A6 le siga un año más tarde, hasta ahora hay poca información sobre el e-SUV.

Según explicó en el estreno Johannes Arneth, desarrollador del PPE, la batería grande tendrá "unos 100 kWh", y también habrá una batería más pequeña. Audi no quiso confirmar si las baterías se basarán en la célula de batería estándar anunciada por Volkswagen en el Día del poder. La autonomía será de más de 700 kilómetros en el modelo superior, el sistema de 800 voltios permitirá una potencia de carga de hasta 270 kW. Según Audi, esto permitiría recargar 300 kilómetros en diez minutos. La carga del 5 al 80% debería llevar menos de 25 minutos.

En este caso, la batería es la misma que la del Q6. En estrecha colaboración con el equipo de diseño, han conseguido crear vehículos totalmente diferentes basados en la misma batería, afirma Arneth. "El suelo plano nos permite implementar diferentes formas de carrocería que demandan nuestros clientes, como los sportback eléctricos".

A diferencia del A6 con motor de combustión, la tracción trasera es de serie, pero también habrá modelos con tracción total, entonces denominados A6 e-tron quattro. El motor del eje trasero es un PSM, mientras que en los modelos quattro se monta un ASM en el eje delantero. El prototipo es un vehículo de tracción total con una potencia del sistema de 350 kW y un par motor de 800 Nm.

El prototipo aún no dispone de tiradores en las puertas, pero sí de trampillas de carga. Aunque en 2018, en la presentación del e-tron quattro, Audi todavía había insistido en que consideraba que la posición ideal de los puertos de carga era entre las ruedas delanteras y las puertas (y había gastado mucho dinero para ponerlo en práctica basándose en el MLB evo), la valoración del fabricante alemán parece haber cambiado entretanto: En el concepto A6 e-tron, los puertos de carga se sitúan encima de las ruedas traseras.

Informe de Sebastian Schaal, Alemania

audi-mediacenter.com

0 Comentarios

acerca de "Audi presenta en Shanghai un avance del A6 eléctrico para 2023"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *